Refugio Sak Nikté
La vivienda es el manifiesto definitivo de la arquitectura. A lo largo de la historia, ha respondido a las necesidades del ser humano, adaptándose constantemente a las épocas, culturas y climas donde el hombre ha habitado. La era contemporánea, sin embargo, nos enfrenta a un momento de cambios acelerados en los sistemas de vivienda. Ante los inminentes efectos del cambio climático, se requieren nuevas ideas y proyectos capaces de adaptarse a sus duras consecuencias, reduciendo a la vez los factores que contribuyen a fenómenos naturales de escala global. En este contexto, la sustentabilidad se presenta como el camino más lógico para enfrentar las adversidades. Este proyecto parte de la premisa de que las culturas y viviendas del pasado en la Península de Yucatán ya respondían a criterios sustentables, y plantea la interrogante actual: ¿cómo puede lo contemporáneo encontrarse con lo vernáculo?
El solar maya, unidad territorial básica de la cultura maya, constituye un microcosmos que refleja sus valores, creencias y modo de vida. Este espacio, gestionado directamente por la familia, era esencial para la subsistencia y, a la vez, permitía actividades económicas mediante el aprovechamiento de excedentes. Tradicionalmente, el solar abarcaba entre 250 y 1000 metros cuadrados, integrando elementos clave como la vivienda vernácula, el pozo y espacios para animales.
Su organización estaba profundamente ligada a la cosmovisión maya, simbolizando equilibrio e interdependencia entre la familia, la comunidad y la naturaleza. Inspirado en esta tradición, el Refugio Sak Nikté propone una reinterpretación contemporánea de la vivienda maya de Yucatán. Su diseño se organiza a partir de una retícula donde los espacios de reunión, trabajo y descanso se materializan en módulos construidos con muros de kankab y estructuras de madera cubiertas con palma seca: materiales locales que reducen la huella de carbono y fortalecen la identidad regional.
El proyecto aprovecha las condiciones climáticas de las selvas húmedas de Quintana Roo mediante estrategias pasivas de diseño, como la orientación norte-sur, la ventilación cruzada y el enfriamiento térmico a través de muros de tierra. Se incorpora un sistema circular de autogestión que integra paneles solares fotovoltaicos, captación de agua pluvial y tratamiento de aguas grises.
Project name Refugio Sak Nikté
Location Yucatán, México