Mixtla MX
El Valle de Tlacolula, en el estado de Oaxaca, México, es un territorio que encarna la profunda conexión entre lo humano y lo natural, lo efímero y lo permanente. Este paisaje, rico en historia, cultura y biodiversidad, representa un escenario único donde confluyen vestigios arqueológicos, tradiciones ancestrales, comunidades vivas y una flora y fauna endémicas. Este proyecto busca abordar temas relacionados con la tierra, el territorio y el paisaje, integrando a las personas, comunidades, flora, fauna, cultura y saberes locales, con el objetivo de replantear la relación entre el ser humano y la naturaleza hacia un equilibrio sostenible en los ámbitos ecológico, económico y social.
El paisaje como testigo histórico y natural
El Valle de Tlacolula es un sitio de relevancia histórica y natural. Aquí se encuentran vestigios que evidencian la transición de la vida nómada al sedentarismo, así como uno de los centros de origen y difusión del maíz en el continente americano. Este paisaje no solo es un testimonio del pasado, sino también un recurso vivo que sustenta a las comunidades locales a través de su riqueza florística y sus prácticas agrícolas tradicionales. Sin embargo, el valor histórico y natural de un lugar no siempre es suficiente para mantener su atractivo cultural o garantizar su conservación. Por ello, este proyecto propone una serie de intervenciones arquitectónicas y paisajísticas que pongan en valor los atributos históricos, culturales, naturales y científicos del sitio.
Intervenciones arquitectónicas y paisajísticas
Las intervenciones propuestas buscan revelar sitios de alto valor patrimonial, haciéndolos accesibles al público mientras se respeta y protege su integridad. Estas acciones incluyen la creación de senderos interpretativos que conecten los vestigios arqueológicos con los paisajes naturales, permitiendo a los visitantes experimentar la transición entre lo humano y lo natural. Además, se plantea la construcción de espacios de encuentro comunitario que sirvan como puntos de educación ambiental y cultural, donde se promueva el rescate de saberes ancestrales, como las técnicas de construcción tradicional y las prácticas agrícolas sostenibles.
Turismo comunitario y economía local
El turismo comunitario es una de las estrategias clave de este proyecto. Al involucrar a las comunidades locales en la gestión y operación de los sitios turísticos, se busca generar beneficios económicos directos para los habitantes del valle, al mismo tiempo que se fomenta el respeto por el patrimonio cultural y natural. Este enfoque no solo fortalece la economía local, sino que también empodera a las comunidades para que sean guardianes activos de su territorio. Además, se promoverá la producción, distribución y venta de alimentos locales, así como la artesanía tradicional, complementando las actividades económicas y fomentando un desarrollo sostenible.
Conservación y educación ambiental
La conservación del paisaje y su biodiversidad es un pilar fundamental de este proyecto. A través de programas de educación ambiental, se busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger el Valle de Tlacolula y sus recursos naturales. Estas iniciativas incluyen talleres, recorridos guiados y actividades interactivas que involucren a visitantes y residentes por igual. Además, se promoverá la restauración de áreas degradadas y la protección de especies endémicas, asegurando que el paisaje siga siendo un recurso vital para las generaciones futuras.
Diálogo entre lo humano y el paisaje
El proyecto se inspira en la metáfora de Peter Zumthor: "Uno arroja una piedra al agua: la arena se arremolina y vuelve a asentarse. La perturbación fue necesaria, y la piedra ha encontrado su sitio. Sin embargo, el estanque ya no es el mismo que antes." Esta idea refleja la relación dinámica entre lo humano y el paisaje. Las intervenciones propuestas son como esa piedra: buscan generar un impacto positivo, pero siempre respetando la esencia del lugar. El objetivo no es transformar el paisaje, sino revelar su belleza y su valor, permitiendo que las comunidades y los visitantes se reconecten con él de manera significativa.
Project name Mixtla Mx
Location Oaxaca, México